top of page

Reportaje: La espiritualidad en las especialidades médicas

Experiencia del seminario médico-espírita GEEAK Barcelona

 

Por Jordi Santandreu


Dando inicio al Seminario
Dando inicio al Seminario

El pasado domingo 16 de febrero de 2025, tuvimos un encuentro muy interesante en nuestra sede en Barcelona. Realizamos nuestro primer Seminario médico-espírita, dedicado a analizar cómo la espiritualidad se puede integrar en diferentes especialidades médicas

Lo realizamos en un formato muy sencillo: fue en nuestra casa, y ocupamos nuestra máxima capacidad, que tan solo es de 50 personas. Programamos un total de 5 conferencias, que en breve estarán disponibles en nuestro canal de YouTube.





Se inscribieron personas de otros centros espíritas de Barcelona, así como de diferentes lugares de Catalunya y de España. De hecho, superamos con creces el aforo máximo y muchos tuvieron que, infelizmente, quedarse en la lista de espera. ¡Serán los primeros convocados para futuros encuentros!


Además de compañeros de otros centros espíritas, asistieron algunos profesionales de la salud, que participaron con alguna intervención muy destacada, por cierto. El seminario estaba dedicado especialmente a ellos, y nos esforzamos más en divulgar estos encuentros en hospitales, universidades y otros servicios médicos. 


Contamos también con la maravillosa colaboración de Paqui Carrasco, del Centro Espírita Amelie Boudet, de Igualada, que nos brindó sendas oraciones de apertura y de cierre, emotivas e inspiradoras. Y de Santi Gené, del Centro Espírita Joanna de Ângelis, de Reus, el mejor conductor que podíamos tener. Fue una bendición contar con ellos. Los amamos de corazón y nos aportan muchísimo con su experiencia y su sabiduría.

Antes de comenzar la ronda de conferencias de la mañana y de la tarde, nuestra hermana Ana de Camargo tocó dos piezas de piano en directo, con el fin de ayudarnos a armonizar el ambiente. Ella es la directora del coro de Geeak, profesional de la música, dulce y amorosa como ninguna. 



Un Seminario dedicado a la salud integral


Para Geeak, la salud en su más amplia acepción, es decir, la salud física, mental y espiritual, es un área de trabajo protagonista en nuestro centro espírita. De ahí que regularmente hablemos de diferentes aproximaciones médicas y psicológicas, siempre vinculándolas al Espiritismo. Nuestro eje conductor es Allan Kardec, la Codificación y las obras subsidiarias de varios autores ya consolidados dentro de la doctrina.


La primera intervención trató de las posibilidades de combinar la Terapia Cognitivo Conductual con herramientas propias de la espiritualidad. Esa fue mi parte y he hablado mucho de ello en varios artículos de Visió Espírita. En general, en mis charlas e intervenciones en medios espíritas suelo combinar estas dos aproximaciones, es mi especialidad. 


Hablamos de la importancia de los pensamientos en nuestra salud integral, y de cómo la Espiritualidad es un excelente complemento para la terapia convencional. Como nos dejó escrito Léon Denis en El Problema del ser, del destino y del dolor


"El alma humana recorre su camino rodeada de una atmósfera brillante o turbia poblada por las creaciones de sus pensamientos"


La segunda conferencia estuvo a cargo de la Dra. Romina Romero, que nos adentró en la realidad de la medicina de familia y de cómo ésta puede generar espacios de atención basados en los valores que transmitimos en nuestras casas espíritas. Generar estos espacios significa tratar al paciente con mayor calidez, ejercitando la escucha activa, la cordialidad y el diálogo fraterno alrededor de las preocupaciones cotidianas y también existenciales.


Es cierto que en la práctica de los servicios de esta especialidad no es fácil dedicar mucho tiempo a este intercambio más profundo, debido a la enorme presión asistencial que hace que en cada turno tengan que atender a decenas de pacientes. Pero existen modelos de trabajo que han demostrado el beneficio clínico que aporta dedicar más tiempo al cuidado del ser integral, como diría Joanna de Ângelis. 



Dra. Romina Romero
Dra. Romina Romero

Por la tarde, seguimos con una conferencia centrada en la bioética y la espiritualidad, a cargo de la doctora Sandra Parra. ¡Fue una charla muy enriquecedora! Entre otras cosas, Sandra nos habló del compromiso espiritual y humano del médico con sus pacientes, más allá de tratar una enfermedad. 

Destacó que el paciente es una ser complejo, que sufre, así como su familia, y el médico tiene el deber de orientarle en sus miedos y preocupaciones. Subrayó, en la linea de la anterior intervención, la importancia de la conexión humana, de la empatía, la compasión y la proximidad del profesional con el paciente, factores importantísimos que facilitan el éxito de la terapia, o que, como mínimo, aportan cierto alivio y confort en los momentos de sufrimiento. 


Seguidamente, Argimiro Núñez, profesional de la terapia complementaria, nos introdujo en el mundo de la meditación, una herramienta milenaria con amplias evidencias científicas de su eficacia terapéutica. 


El Espiritismo, tal como fue codificado por Allan Kardec en el siglo XIX, no aborda específicamente la meditación en los términos en que se entiende comúnmente hoy en día, como una práctica de atención plena o concentración profunda. Sin embargo, otros autores posteriores, en particular Joanna de Ângelis, destaca su importancia como mecanismo de mejora moral y equilibrio psicológico.


Encontramos referencias a la meditación en varias de sus obras, entre ellas: 



 

Acabamos el seminario con las aportaciones de nuestra compañera la doctora Esther Garrido, que nos habló de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM), compartiendo un video muy emotivo de una personas que pasó por esa experiencia, que narró especialmente para nosotros.

Las ECM son una puerta de entrada maravillosa al mundo espiritual, puesto que las evidencias que aportan están más que contrastadas por miles de personas que han podido explicar de primera mano cómo es el otro lado. Si Dios quiere, dentro de poco tendremos un nuevo seminario dedicado exclusivamente a estas experiencias tan enriquecedoras. 




Dra. Esther Garrido
Dra. Esther Garrido

Acerca del encuentro entre la Psicología y el Espiritismo

Quienes tratamos, en la medida de lo posible, de incorporar la espiritualidad en el día a día a través de diferentes actividades, tanto individualmente como en grupo, como en Geeak, sentimos como nuestras vidas se transforman completamente para mejor. 

Lo podrían asegurar la mayoría de las personas que lee esta revista, si no todas. 

Es un viaje sin retorno, pues quien saborea el néctar que desprende esa fuente inagotable, no se contenta con menos. 

No se trata solo de teoría, de palabras; si no que es algo que sentimos en el alma. Notamos cómo poco a poco nuestro estado de ánimo mejora, nos volvemos más lúcidos, sentimos cómo la paz se hace más presente en nuestra vida y cómo, en general, todo fluye con más armonía y sentido.

No es que no nos pasen cosas malas, ni tampoco dejamos de cometer errores, pequeños, medianos y grandes. Pero incluso las adversidades adquieren un significado y un impacto diferente.

Parafraseando a Joanna de Ângelis, la vida espiritual nos ayuda a: “Transformar los obstáculos en oportunidades, las dificultades en experiencias valiosas, y los sufrimientos en conquistas” (Joanna de Ângelis, en Momentos de Meditación)


Cuando oramos en la habitación secreta de nuestro corazón, cuando estudiamos libros como los de Allan Kardec o escuchamos conferencias edificantes, cuando compartimos experiencias con otras personas con intereses afines, como aquí hoy, y nos nutrirnos mutuamente con abrazos, escuchándonos con cariño, regalando palabras cálidas y tiernas, bromas también y debates en general constructivos… 


Al habitar en este ambiente espírita tan saludable, tanto nuestra psicología, es decir, nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar, así como el estado físico, la salud orgánica, se ven enormemente favorecidos.


Durante mi intervención compartí un breve video de Divaldo Franco. Hace pocas semanas, en unas de sus charlas de la Mansión del Camino, narró una experiencia profundamente conmovedora: relató cómo, para enfrentar un cáncer de vejiga que le diagnosticaron en diciembre del año pasado, se sometió a un tratamiento de quimio y radioterapia y, en cuestión de semanas, el cáncer había desaparecido por completo. 


Divaldo no dudó en reconocer que, además del tratamiento médico bendito, su fortaleza espiritual fue un factor clave en su recuperación. 

Cuando regresó a la Mansión de Camino después de varias semanas de ausencia, dejando a todos angustiados, el recibimiento fue una fiesta.


Y esa maravilla que nosotros médicos y psicólogos espíritas, y espíritas en general, sentimos en lo más profundo del alma, es lo que quisimos transmitir a nuestros colegas de profesión, y a la población en general.


Pero, nos pueden preguntar: 

¿Existen, en realidad, evidencias científicas de que la espiritualidad nos hace más felices y saludables? 


Parece una pregunta tonta, ¿verdad? Porque para nosotros es tan evidente... Pero la ciencia necesita pruebas tangibles, datos absolutamente inequívocos. Entonces, ¿se han realizado estudios rigurosos para medir el impacto de la espiritualidad en la salud?


En verdad: . Y durante el seminario, varios de los ponentes hicieron referencia a estas investigaciones que se llevan haciendo especialmente desde la década de 1990, y que vienen siendo publicadas en revistas y bases de datos científicas como Scopus, Pubmed y Web of Science, entre muchas otras.


En mi artículo “Allan Kardec y la Psicología”, publicado en la Revista Digital Visión Espírita CEADS, nombré a varios representantes de esta corriente, como los doctores Manel Sans, Luján Comas y Nazareth Castellanos, y destaqué sus publicaciones, que han conseguido bastante relevancia en el panorama literario de nuestro país. 


Voluntarios que hicieron posible el evento
Voluntarios que hicieron posible el evento




Entradas relacionadas

bottom of page