top of page

Amar, cuidarnos y vigilar nuestros pensamientos

Año 16 | n. 63 | Primavera

 

¡Hola lectores de Visión Espírita!


En esta edición, que nos adelanta los aires de la primavera, la espiritualidad parece invitarnos a reflexionar sobre la salud del cuerpo, de la mente y del alma de forma íntegra, indicando como dichos planos están interconectados. En diferentes contribuciones a esta edición, la espiritualidad insiste en el mensaje respecto a cómo nuestros pensamientos influyen en las enfermedades y subraya la importancia del cuidado del cuerpo y de la higiene mental como forma de bienestar y salud: Amando, cuidándonos y vigilando nuestros pensamientos.


En “Efecto placebo y sus implicaciones para un abordaje no materialista del problema mente-cerebro”, en un artículo compartido de la Revista Médico Espírita, se presenta la revisión de estudios médicos que comprueban que, la fe, la confianza, la esperanza, la voluntad, así como la empatía médica, son factores claves para la recuperación física de los pacientes.


En las reflexiones de la Dra. Romero, ella explica cómo los textos espíritas indican que el ejercicio físico también es importante para el cuidado del alma, además de los evidentes efectos sobre la salud del cuerpo.


La última parte de la trilogía sobre “Biofeedback y tecnología” concluye con los avances de la tecnología en aparatos capaces de medir los efectos de la meditación y cómo nos ayudan a avanzar en nuestro autoconocimiento, autoconciencia y en la capacidad de gestionar las emociones.


Todo, por medio de la práctica recurrente de la meditación. El relato sobre el Seminario Médico Espírita del Geeak comenta todas las aportaciones de los conferenciantes relacionando la espiritualidad como complemento de las terapias convencionales. 


Con la continuidad del estudio de los libros de la Codificación como: El libro de los Espíritus, El Evangelio según el Espiritismo, La Génesis; seguimos aprendiendo sobre la evolución de los espíritus en los mundos que habitan y, sobre la evolución como objetivo central de la reencarnación. 


En efecto, el mensaje de los espíritus nos invita a mirar hacia nuestro interior para conquistar nuestro autoconocimiento y nuestra reforma íntima, a través de la propuesta moral del Maestro. Sin embargo, ocurren circunstancias que desafían nuestra capacidad de mantener el corazón lleno de amor y de paz.


Las noticias de los conflictos y guerras que oímos diariamente, los enfrentamientos entre países e ideologías y un largo etcétera de contextos de desunión. Como un bálsamo para nuestros corazones en estos tiempos, el Evangelio según el Espiritismo refuerza el mensaje de amor también hacia nuestros adversarios y enemigos y, de la paz que debemos buscar en nuestros corazones.


No de una manera ingenua, sino razonada. Como leemos en “El Evangelio según el Espiritismo en tiempos de guerra y de genocidio”, el amor por los enemigos empieza por no desearles mal, no sentir por ellos ni odio, ni rencor, ni deseos de venganza.


El mensaje anterior se completa con la bella cita que nos trae “Lugares donde se manifiestan los espíritus”: 


“La mejor manera de expulsar a los Espíritus malos consiste en atraer a los buenos. Atraed, pues, a los Espíritus buenos practicando todo el bien que podáis. Entonces los malos huirán, porque el bien y el mal son incompatibles. Sed buenos siempre, y sólo tendréis Espíritus buenos a vuestro lado.” (número 132.13).


Esta edición se cierra con este mensaje de amor y con la celebración de los 15 años de la Cesta básica de Ceads.


Que es una más de las grandes pruebas de amor de nuestros compañeros, que se dedican a este proyecto y a la continuidad de este centro espírita. 


Ana Carolina de Oliveira

Redacción

Entradas relacionadas

bottom of page